miércoles, 19 de mayo de 2010

Requerimientos adicionales para Olimpiadas de Física

1. Los concursantes deberán ser conscientes de que los instrumentos afectan las mediciones.
2. Conocimiento de las técnicas experimentales más comunes para la medición de las cantidades físicas mencionadas en el temario teórico.
3. Conocimiento de instrumentos simples y comúnmente utilizados en el laboratorio, tales como: el vernier, termómetros, multímetros simples, amperímetros, voltímetros, óhmetros, potenciómetros, diodos, transistores, montajes ópticos simples, etc.
4. Habilidad para usar, con el adecuado apoyo de las instituciones, algunos instrumentos y arreglos más elaborados, como el osciloscopio de doble traza, contadores, escaladores, generadores de señales y funciones, convertidores analógico-digitales conectados a una computadora, amplificador, integrador, diferenciador, fuente de alimentación, voltímetros óhmetros y amperímetros universales (analógicos y digitales). 5. Estimación correcta de fuentes de error y estimación de su influencia en los resultados finales. 6. Errores absolutos y relativos, precisión de los instrumentos de medición, error de una sola medición, error en una serie de mediciones, error de una cantidad como función de cantidades medidas.
7. Transformación de una dependencia funcional a una forma lineal por medio de la selección apropiada de variables y ajuste de una recta a puntos experimentales.
8. Uso apropiado de papel milimetrado con distintas escalas (por ejemplo, papel polar y logarítmico).
9. Redondeo correcto de cifras, expresión de los resultados o del resultado final y error o errores con el número correcto de cifras significativas.
10. Conocimiento estándar de reglas básicas de seguridad en el laboratorio. Sin embargo, si el montaje experimental contiene algunos riesgos de seguridad, el texto del problema señalará las advertencias apropiadas.
El temario completo lo encontre en:
http://www.famaf.unc.edu.ar/oibf2007/iberoamericana/temario/temario.html

martes, 18 de mayo de 2010

El Gran Colisionador de Hadrones, GCH

Large Hadron Collider, LHC es un acelerador y colisionador de partículas ubicado en la Organización Europea para la Investigación Nuclear (CERN, en francés: Conseil Européen pour la Recherche Nucléaire), cerca de Ginebra, en la frontera franco-suiza. Fue diseñado para colisionar haces de hadrones, de hasta 7 TeV de energía, siendo su propósito principal examinar la validez y límites del Modelo Estándar, el cual es actualmente el marco teórico de la física de partículas, del que se conoce su ruptura a niveles de energía altos.
Dentro del colisionador dos haces de protones son acelerados en sentidos opuestos hasta alcanzar velocidades cercanas a la velocidad de la luz, se hace chocar a estos protones entre sí produciendo altísimas energías que permitirían simular algunos eventos ocurridos inmediatamente después del big bang.
El LHC es el acelerador de partículas más grande y energético del mundo, utiliza el túnel de 27 km de circunferencia creado para el Gran Colisionador de Electrones y Positrones, más de 2000 físicos de 34 países y cientos de universidades y laboratorios han participado en su construcción.

Principales investigaciones:
• El significado de la masa (se sabe cómo medirla pero no se sabe qué es realmente)
• La masa de las partículas y su origen (en particular, si existe el bosón de Higgs)
• El origen de la masa de los bariones
• Número de partículas totales del átomo
• A saber el porqué tienen las partículas elementales diferentes masas (es decir, si interactúan las partículas con un campo de Higgs)
• El 95% de la masa del universo no está hecha de la materia que se conoce y se espera saber qué es la materia oscura
• La existencia o no de las partículas supersimétricas
• Si hay dimensiones extras, tal como predicen varios modelos inspirados por la Teoría de cuerdas, y, en caso afirmativo, por qué no se han podido percibir
• Si hay más violaciones de simetría entre la materia y la antimateria.
ACTIVIDAD
Investiga el significado de las palabras: hadrones, leptones, bariones, quarks, bosones, gluones, muones, fotones, tauones, electrones, fermiones, mesones
Describe brevemente los cinco experimentos para el LHC: ATLAS, CMS, LHCb, ALICE y TOTEM

The CERN black hole

El tema del HLC vino a ocupar un lugar importante en septiembre del año 2008 porque se puso en funcionamiento, la creencia popular es que el mundo se acabaria, al formarse un gran hoyo negro, el cual absorberia en forma instantanea la masa de la tierra.

¿Qué es mejor la ignorancia o el conocimiento?
¿Consideras que es importante conocer las nuevas teorias que explican, el universo, la materia y sus partículas escenciales?

domingo, 16 de mayo de 2010

El día en que salvamos la Tierra

Necesitamos tomar conciencia de nuestras fuentes de energía y el uso inteligente de este recurso, cuidemos el agua y toma nota de que puedes hacer tu por salvar el mundo

Reflexiona y actua, porque llego el tiempo de la acción

miércoles, 12 de mayo de 2010

Ley de Plank Distribución de Intensidades en funcion de las frecuencias

La intensidad de la radiación emitida por un cuerpo negro con una temperatura T viene dada por la ley de Planck:
donde I(f)df, es la cantidad de energía por unidad de área, unidad de tiempo y unidad de ángulo sólido emitida en el rango de frecuencias entre f y f +df.
El siguiente cuadro muestra la definición de cada símbolo en unidades de medidas del SI:
Símbolo Significado Unidades SI
I Radiancia espectral, cantidad de energía por unidad de superficie, unidad de tiempo y unidad de ángulo sólido J m-2 sr-1
f frecuencia (Hz)
lambda longitud de onda (m)
T temperatura del cuerpo negro (K)
h Constante de Planck 6.62E-34 (J s)
c velocidad de la luz 3E8 (m / s)
e base del logaritmo natural, 2.72 adimensional
k Constante de Boltzmann, 1.38E-23 (J / K)
Aqui el reto consiste en graficar la funcion de distribución de radiaciones.
Se ejemplifica con Excel
Este es el reto lograr esta gráfica

Resumen de políticas de la APA para citas y referencias bibliográficas

Citas textuales
Citas textuales menores de 40 palabras
Van dentro del párrafo u oración y se les añaden comillas al principio y al final.
Citas textuales de 40 palabras o más
Se ponen en párrafo aparte, sin comillas y con sangría del lado izquierdo de 5 golpes. Dejar las citas a doble espacio, igual que el texto normal. La primera línea de la cita textual no lleva ninguna sangría adicional.
Use tres puntos suspensivos (sin poner entre paréntesis) dentro de una cita para indicar que se ha omitido material de la oración original. Use cuatro puntos suspensivos (sin poner entre paréntesis) para indicar cualquier omisión entre dos oraciones de la fuente original.
No se usen los puntos suspensivos al principio ni al final de una cita, aún en caso de que se haya omitido material.
Use corchetes, no paréntesis, para incluir agregados o explicaciones de usted.
Citas indirectas y sumarios
Son citas específicas o generales de ideas o datos de una fuente pero descritas con nuestras propias palabras. Deben ser fieles al sentido, idea y contexto originales.
Identificación de la fuente antes o después de cualquier tipo de cita
Se debe incluir el apellido o apellidos del autor o autores, el año en que se publicó la obra donde encontramos la información y la página o páginas donde aparece la cita directa o indirecta (en el caso de sumarios se omite la página).
Ejemplo: (Sagan, 1996, p. 8).
Es importante respetar la puntuación. Después del apellido sigue una coma, luego un espacio, luego el año, luego coma, luego espacio, luego p. (en caso de una página) o pp. (en caso de dos o más páginas). No se debe incluir el nombre propio de los autores ni el nombre de la obra citada.
Si incorporamos el apellido del autor en nuestra redacción, entonces se omite del paréntesis, dejando el resto de los elementos.
Ejemplo: De acuerdo con Sagan (1996, p. 8)...
En el siguiente texto se identifican los tipos de citas y la manera de incorporar los diferentes elementos de una referenciación bibliográfica.
En el estilo de la APA no se utilizan los recursos de ibid., ibidem., op. cit., etc. Favor de no incluirlos. Cuando se requiera repetir la identificación de una fuente, volver a señalar el año y la página de la obra referenciada, o solamente la página en caso de que sea una nueva cita de la última obra mencionada. Tampoco se aceptan las notas de pie de página (footnotes) para indicar la referencia bibliográfica; solamente se podrán utilizar para proporcionar aclaraciones (y en el original éstas deberán aparecer al final del artículo, en hoja aparte).

Referencias
La sección de referencias bibliográficas va hasta el final del artículo. Se deben listar por estricto orden alfabético solamente las obras citadas en el texto (no se debe incluir bibliografía consultada pero no mencionada).
Las referencias deben ir a doble espacio con sangría de 5 golpes en el primer renglón de cada una de ellas (al publicarse en el anuario aparecerán al contrario).
Libros
Murciano, M. (1992). Estructura y dinámica de la comunicación internacional (2a. ed.). Barcelona: Bosch Comunicación.
Ciespal. (1967). Dos semanas en la prensa de América Latina. Quito, Ecuador: Autor.
Capítulos en libros
Bailey, J. (1989). México en los medios de comunicación estadounidenses. En J. Coatsworth y C. Rico (Eds.), Imágenes de México en Estados Unidos (pp. 37-78). México: Fondo de Cultura Económica.
Cooper, A. (1984). Comparative study of Third World elite newspapers. En R. L. Stevenson y D. L. Shaw (Eds.), Foreign news and the New World Information Order (pp. 106-116). Ames, Iowa: The Iowa State University Press.
Artículos en revistas académicas (journals)
En revistas cuya numeración es progresiva en las diferentes ediciones que componen un volumen, se pone solamente el número de este último (en caracteres arábigos):
Biltereyst, D. (1992). Language and culture as ultimate barriers? an analysis of the circulation, consumption and popularity of fiction in small European countries. European Journal of Communication, 7, 517-540.
En revistas cuya numeración inicia con la página 1 en cada uno de los números que componen un volumen, agregar el número del ejemplar entre paréntesis después de señalar el volumen:
Emery, M. (1989). An endangered species: the international newshole. Gannett Center Journal, 3 (4), 151-164.
En revistas donde no se señala el volumen, pero sí el número del ejemplar, poner éste entre paréntesis:
Pérez, M. (1997). El caso de los balseros cubanos desde la óptica del periódico El Norte de Monterrey. Revista de Humanidades, (2), 191-212.
En ediciones dobles de revistas sin volumen seguir el siguiente ejemplo:
Trejo Delarbre, R. (1995/96). Prensa y gobierno: las relaciones perversas. Comunicación y Sociedad, (25/26), 35-56.
Tesis de Maestría
De la Garza, Y. (1996). Patrones de exposición y preferencias programáticas de los jóvenes de preparatoria de Monterrey y su área conurbada. Tesis de Maestría, Tecnológico de Monterrey, Monterrey, México.
Revistas no académicas y de divulgación
A diferencia de las revistas académicas, para las que sólo se reporta el año de edición y no los meses, en las revistas comerciales o de divulgación se incluye el mes (en caso de periodicidad mensual) y el día (en caso de revistas quincenales, semanales o de periódicos diarios). En estas revistas el año equivale al volumen y se consigna de la misma manera ya vista. El número de la página o páginas se trata igual que en las referencias anteriores, excepto en el caso de diarios, donde se debe incluir las abreviaturas p. o pp. antes de la numeración (que a su vez incluye la letra en mayúscula de la sección en que se encuentra el artículo referenciado).
Si se señala el autor del artículo, seguir este ejemplo:
Carro, N. (1991, mayo). 1990: un año de cine. Dicine, 8, 2-5.
Cuando se omite el autor del artículo se inicia con el nombre del artículo:
Inversión Blockbuster. (1995, julio). Adcebra, 6, 10.
Se asocia Televisión Azteca con canal de Guatemala. (1997, octubre 15). Excélsior, pp. F7, F12.
Reseñas de libros y revistas
González, L. (1997). La teoría literaria a fin de siglo [Reseña del libro La teoría literaria contemporánea]. Revista de Humanidades, (2), 243-248.
Corliss, R. (1992, abril 13). Critic picks slick flick pic [Reseña de la película The player]. Time, 139, 70.
Mensajes de e-mail y grupos de discusión
Tratar igual que "Comunicación personal". Se cita sólo dentro del texto y no se pone en la bibliografía.
Ejemplo: Existen actualmente alrededor de 130 escuelas de comunicación en el país (R. Fuentes, comunicación personal, 15 de febrero de 1998).
Revista académica en la WWW
Fecha: usar la que aparezca en la página o sitio (si está fechada). En caso contrario, usar la fecha en que se consultó.
López, J. R. (1997). Tecnologías de comunicación e identidad: Interfaz, metáfora y virtualidad. Razón y Palabra [Revista electrónica], 2 (7). Disponible en: http://www.razónypalabra.org.mx
Sitios no académicos en la WWW sin autor
DIRECTV Questions & Answers (1997, octubre). Disponible en: http://www.directv.com/
CD Room Corliss, R. (1992, septiembre 21). Sleepwalking into a mess [Reseña de la película Husbands and wives] [CD Rom]. Time Almanac. Washington, DC: Compact Publishing Inc.

Resúmenes (abstracts)
Todos los artículos sometidos a consideración deberán incluir un resumen que:
a) Sea breve (350 palabras máximo)
b) Explique los objetivos principales del estudio
c) Describa la metodología empleada
d) Señale los principales resultados
e) Discuta la conclusión o conclusiones principales

lunes, 10 de mayo de 2010

Cosmología κοσμολογία

κόσμος (cosmos) orden + λογια (logia) discurso, estudio a gran escala de la estructura y la historia del Universo en su totalidad y, por extensión, del lugar de la humanidad en él.
Albert Einstein formula el primer modelo matemático del universo conocido como Universo estático, aquí introduce la constante cosmológica y la hipótesis del Principio Cosmológico que establece que universo es homogéneo e isótropo a gran escala, es decir, que tiene la misma apariencia general observado desde cualquier lugar.



http://genesismission.jpl.nasa.gov/educate/scimodule/Cosmogony/CosmogonyPDF/CosCosmolTT.pdf

http://www.mhhe.com/physsci/astronomy/applets/Cosmo/frame.html

La Curvatura del Espacio-Tiempo

La curvatura es una de las principales consecuencias de la teoría de la relatividad general de acuerdo con la cual la gravedad es efecto o consecuencia de la geometría curva del espacio-tiempo. Los cuerpos dentro de un campo gravitatorio siguen una trayectoria espacial curva, aun cuando en realidad pueden estar moviéndose según líneas de universo lo más "rectas" posibles a través un espacio-tiempo curvado. Las líneas más "rectas" posibles de un espacio-tiempo se llaman líneas geodésicas y son líneas de curvatura mínima.
La Teoría general de la relatividad es una teoría del campo gravitatorio y de los sistemas de referencia generales, publicada por Albert Einstein
en 1915. Esta teoría generaliza la llamada teoría especial. Los principios fundamentales introducidos en esta generalización son el Principio de equivalencia, la noción de la curvatura del espacio-tiempo y el principio de covariancia generalizado.

Referencias
http://www.iac.es/cosmoeduca/gravedad/complementos/enlace4.htm

http://www.telecable.es/personales/ved/tiempo.PDF

sábado, 8 de mayo de 2010

Tema integrador: La vida y la energía

Tema: Generación de energía eléctrica por medios alternativos
Actividades de apertura

1. En una tarjeta, el alumno elaborará en forma individual un dibujo alusivo a las diferentes formas de generación de energía eléctrica que conoce.
2. Formando equipos de 3 alumnos, comentarán sobre sus dibujos anotando las semejanzas y diferencias encontradas.
3. Integrando equipos de 6 alumnos elaborarán una clasificación de las formas de energía encontradas.
4.- Presentarán a todo el grupo, la clasificación de las formas de energía encontradas, utilizando rotafolio, imágenes, proyecciones, etc.
5. Harán un listado de las formas de energía encontradas, colocándolas en la pared para su mejor preciación y las justificarán con sus respectivos dibujos.
Actividades de desarrollo
1. El docente presentará un reportaje documental sobre las formas de generación de energía eléctrica (películas, proyecciones).
2. El alumno elaborará un resumen rescatando las diferentes formas de energía que se vieron en el reportaje mostrado.
3. El docente proporcionará una información científica que contenga las diferentes formas de energía alternativa para generar electricidad.
4. Después de analizar la información documental y el reportaje, el alumno elaborará un mapa conceptual de las diferentes formas de energía y su relación con otros conceptos.
5. Integrados en equipos de cuatro alumnos socializarán sus mapas conceptuales, justificando su elaboración.
Actividades de cierre
1. Formando equipos de seis alumnos, diseñarán y construirán un prototipo que genere energía eléctrica.
2. El alumno hará una presentación del prototipo en su grupo demostrando su funcionamiento y dará una explicación técnico-científica de su construcción.
3

Tema integrador: La contaminación ambiental por calor

Tema: Calor
Se parte del planteamiento de un problema para rescatar los conocimientos previos sobre: temperatura, presión, volumen; transmisión de calor, equilibrio térmico y cambios de estado; escalas termométricas y su conversión, así como mediciones, calor y calor específico.
Actividades de apertura.
1. El tanque de gasolina de 70 litros de un automóvil se llena con gasolina a 20 0 C de temperatura ambiente. A continuación el vehículo se deja estacionado al sol, y el tanque de acero alcanza una temperatura de 400 C. ¿Consideras que se derramará la gasolina? Si tu respuesta es afirmativa, ¿cuánta gasolina se derramará?
2. En forma individual cada estudiante resolverá el problema en 10 minutos.
3. En equipos pequeños de 2 -3 alumnos compartirán la solución en 6 minutos.
4. Se juntan 2 equipos y proponen una sola solución y la presentan al grupo en acetato.
5. En equipo, rescatarán los conceptos involucrados en el problema y los enlistarán.
Actividades de desarrollo
1. El docente proporcionará al cada estudiante un documento científico sobre: refrigeradores, acondicionadores de aire y bombas de calor.
2. Los alumnos leerán el documento impreso en forma individual.
3. Identificarán en el documento las variables termodinámicas que se emplean en estos sistemas.
4. Intercambiarán, en equipos de 5, los resultados de la actividad anterior.
5. Elaborarán un resumen del intercambio de resultados.
6. En una cintilla deberán escribir
Lo que dice (conocimientos previos)
Lo que debe decir (documento científico)
Lo que aprendió
Actividades de cierre
1. En equipo los estudiantes diseñarán la presentación de un prototipo que incluya las variables termodinámicas (celdas solares, hornos solares, estufa solar, calorímetro)
2. Elaborarán el prototipo elegido.
3. Harán una exposición de los prototipos por equipo.
4. Elaborarán un informe que contenga conceptos aplicados, esquemas y desarrollo del prototipo.

Laboratorio de Ciencias Basicas Virtual

LABORATORIO DE TECNOLOGIA Y CIENCIAS 206

INFORME DE ACTIVIDADES DE LA COMISIÓN DE AUXILIAR DEL LABORATORIO DE TECNOLOGÍA Y CIENCIA
DEL PERIODO 1 DE SEPTIEMBRE AL 8 DE DICIEMBRE DE 2009
Iniciamos esta responsabilidad con la siguiente capacitación
Se vieron durante este curso una introducción a la plataforma Coach6, inserción y manejo de imágenes, inserción y llamadas a aplicaciones externas, manejo de datos por medio de tablas, graficación de datos, uso de operadores matemáticos sobre los datos.
Presentación del módulo de análisis de video, calibración y ajuste de videos, elaboración de una secuencia didáctica usando cámara de video, introducción a la interfaz CoachLabII y estudio de los pocos sensores, operación de diversos sensores, desplegando datos obtenidos con los sensores (tablas, graficas y mediciones), lecturas con sensores simultáneamente, análisis de una secuencia didáctica experimental, usando el modulo de medición.
Introducción al lenguaje de programación de Coach6, introducción a actuadores, bombillas y motores compatibles), comandos básicos de los procedimientos de control.
Presentación superficial de los módulos del autor, de configuración del sistema y cambio de contraseña de acceso, probamos el programa Mathpro (él cual es un simple tutorial).
Como conocía previamente el funcionamiento de las interfaces, la función de los sensores y las características del software, este curso me sirvió para reforzar algunas prácticas de física y probar el funcionamiento de software de geometría dinámica, concretamente Geogebra, Cabri, Graph y Matlab, de este software elabore una guía para darlos a conocer a los docentes del plantel como apoyo dentro de las actividades didácticas de matemáticas y física.
Como el laboratorio permaneció cerrado durante los meses siguientes, no pudimos entrar para elaborar secuencias didácticas, desperdiciando el potencial disponible en nuestra escuela.
Sin otro particular se entrega este reporte en Hermosillo, Sonora el 8 de diciembre de 2009.
http://www.youtube.com/watch?v=FZecBHzy7JA

Temas de Física- 2010

CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLOGICO industrial y de servicios No. 206
--------------------------------------------------------------------------------
Docentes
A cargo de la teoría: Francisco Gurrola Ramos
A cargo de los trabajos prácticos: Ricardo Gutierrez, Javier Meza
--------------------------------------------------------------------------------
--------------------------------------------------------------------------------
Aula y horarios de cursado

De Lunes a Viernes en el Aula C5, de 7:00 a 11:00 y de 11:00 a 13:00 en el laboratorio de tecnologia y ciencias.

--------------------------------------------------------------------------------
Contenido
MECÁNICA
SISTEMA BIDIMENSIONAL Tiro parabólico. Interpretación grafica de tiro parabólico Movimiento circular Velocidad angular Periodo y frecuencia Aceleración angular
SISTEMA TRIDIMENSIONAL Condiciones de equilibrio Momento de fuerzas Centro de masas Centro de gravedad
ONDAS
Procesos termodinámicos Isotérmicos Isobáricos Isocóricos Adiabáticos Diatérmicos
OPTICA
ELECTRICIDAD de la luz Características de la luz Espejos y lentes Interferencia, Refracción y Polarización
Corriente eléctrica Intensidad de corriente eléctrica Leyes y Circuitos eléctricos
Magnetismo Campo magnético Imanes Propiedades de los materiales magnéticos Circuitos magnéticos Leyes magnéticas.
Electromagnetismo Electroimán Aplicaciones Motores Generadores Transformadores
Circuitos eléctricos de C.D. Leyes de Kirchhoff Mallas y nodos
Circuitos electrónicos de C. A. Circuitos R-L Circuitos R-C Circuitos R-L-C
INTERACCIONES MATERIA-ENERGÍA
FÍSICA MODERNA
Mecánica cuántica Teoría Atómica. Teoría Nuclear.
Mecánica relativista Teoría de la Relatividad. Cosmología.
--------------------------------------------------------------------------------
Parciales
Primer Parcial: Jueves 15 de marzo (mecanica y termodinamica).
Segundo Parcial: Jueves 20 de abril (ondas y electricidad).
Tercer Parcial: vence 20 mayo.(fisica atomica y nuclear)

--------------------------------------------------------------------------------
Bibliografía
Lee, John M: Introduction to smooth manifolds. Graduate Texts in Mathematics 218, New York, Springer (2002). M 53 L477
Warner, Frank W: Foundations of differentiable manifolds and Lie groups. Graduate Texts in Mathematics 94. New York, Springer-Verlag (1983). M 57 W281
Boothby, William M: An introduction to differentiable manifolds and Riemannian geometry. Pure and Applied Mathematics 63. A Series of Monographs and Textbooks. New York-San Francisco-London, Academic Press (1975). M 53 B725
Matsushima, Yozô: Differentiable manifolds. Translated by E. T.Kobayashi. Pure and Applied Mathematics 9. New York, Marcel Dekker (1972). M 53 M423d
Spivak, Michael: A comprehensive introduction to differential geometry. Vol. I. Berkeley, California, Publish or Perish (1979). M 53 S761
Spivak, Michael David: Cálculo en variedades. Barcelona, Reverté (1970). M 26 S761c
Fleming, Wendell: Functions of several variables. Undergraduate Texts in Mathematics. New York - Heidelberg - Berlin, Springer-Verlag (1977). (También en castellano.) M 26 F598

--------------------------------------------------------------------------------